Ícono Buscar - Aceite Cocinero

Higiene en la cocina para prevenir enfermedades

Licda. María Fernanda Gallardo del Valle – Nutricionista Colegiado Activo 6,487

Estoy segura que hoy en día te preocupas más por la higiene de tu familia, te inquieta que medidas de higiene estén usando en el restaurante, en la tienda de ropa, el colegio, en la piscina. Te preocupa si se contagiaran de alguna enfermedad… ¡Alto! Tómate un tiempo para leer este artículo y sabrás que medidas de higiene puedes optar para utilizar con tu familia.

Según UNICEF la salud: como necesidad y derecho fundamental de los ciudadanos y ciudadanas, está entrañablemente ligada al rendimiento escolar, a la calidad de vida y a la productividad económica. En este sentido, uno de los aspectos que debe ser atendido, fomentado y promocionado desde el hogar, la escuela, los establecimientos de salud y otras organizaciones, es el desarrollo de hábitos de higiene en el orden personal, social y ambiental, que conduzcan al cuidado, mantenimiento y prevención de la salud. Por lo tanto, es necesario desarrollar en la familia, en la escuela y en la comunidad conocimientos y habilidades en este importante tema, para favorecer actitudes para el cumplimiento y promoción de hábitos de higiene, con la participación de todos los actores de la sociedad en campañas de difusión y promoción para impulsar un cambio positivo en todos los ámbitos de la vida.  Debido a esto es de suma importancia que se practique a diario para que se vuelvan hábitos y que mejor que los adultos lo practiquen y den el ejemplo a los niños, niñas y jóvenes.

Higiene personal

Estas normas deben de iniciar en la familia ya que aquí se incluye los hábitos de higiene corporal y en la escuela, ya que para tener unos buenos hábitos de higiene corporal es necesario tener conocimientos acerca de su cuerpo y funciones, así como los hábitos que se debe de tener para un buen estado de salud como:

  • Bañarse diariamente, utilizando abundante jabón.
  • Cambiar a diario la ropa interior, camisas y otras prendas de vestir que estén en contacto directo con la piel.
  • Lavar frecuentemente el cabello utilizando shampoo.
  • Mantener las uñas limpias y cortas.
  • Buena higiene bucal.
  • Lavarse las manos antes y después de comer.

Seguridad e higiene alimentaria:

La higiene de los alimentos es uno de los aspectos vitales para tener un buen estado de salud. Cuando los alimentos no son manipulados adecuada mente, pueden contaminarse y transmitir microorganismos, como bacterias, hongos y parásitos. Algunos consejos y recomendaciones importantes son:

  • Almacenar por separado los alimentos de los productos de limpieza y otras sustancias químicas.
  • Mantener los alimentos en lugares adecuados, de fácil acceso, limpio y protegido de animales.
  • Es igualmente importante evitar la compra y consumo de alimentos en establecimientos que no cumplan con las normas básicas de higiene.
  • Consumir alimentos bien cocidos, sobre todo el pescado y las carnes rojas y blancas, ya que las carnes crudas pueden ser una vía fácil para contraer enfermedades alimentarias.
  • Es importante que al consumir alimentos procesados y envasados se tenga en cuenta que las bolsas plásticas no estén rotas o que los envases presenten abolladuras, estén abombados u oxidados.

Es por esto que es de suma importancia practicar los hábitos de higiene diariamente, estos debes de ser formados por los padres en el hogar, recalcar su importancia y enseñar la forma correcta en la escuela para que estos estén presentes en la vida de los niños, niñas y jóvenes. Estos hábitos bien formados y cimentados desde el hogar harán más fácil la práctica diaria de los mismos y así evitar futuras enfermedades por malos hábitos de higiene.

Te invito a que sigas navegando por nuestra página www.aceitecocineropa.com en dónde podrás encontrar más temas de salud y recetas saludables.